Noticias
Yokogawa completa la instalación del sistema IoT para la gestión integrada del rendimiento remoto en el Complejo Geotérmico Olkaria de Kenia, el más grande de África
Tokio, Japón – 24 de agosto de 2022
Yokogawa completa la instalación del sistema IoT para la gestión integrada del rendimiento remoto en el Complejo Geotérmico Olkaria de Kenia, el más grande de África
- Optimizar el mantenimiento para maximizar la eficiencia en la generación de energía y asegurar un suministro de energía estable -
La Compañía Yokogawa Electric Corporation (TOKIO: 6841) anuncia el final de la instalación de un sistema IoT para Kenya Electricity Generating Company PLC (KenGen) que utiliza comunicaciones móviles y otras tecnologías a fin de ejecutar una gestión remota integrada del rendimiento en plantas de energía geotérmica I Unidad adicional (AU), II, IV y V del complejo geotérmico de Olkaria. El proyecto se hizo bajo un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) *1 que finalizó en enero de 2020, utilizando financiamiento proporcionado por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria a la ONUDI.
El consumo de electricidad se triplicó en 2021 en Kenia en comparación con 2000*2, ya que el crecimiento de la población y el desarrollo económico señalaron la necesidad apremiante de asegurar un suministro de energía estable. Las plantas de energía termoeléctrica del país dependen en gran medida del óleo combustible importado, y las fuentes de energía renovable, como la hidroeléctrica y la solar, se ven afectadas por las condiciones climáticas cambiantes. La República de Kenia tiene uno de los recursos geotérmicos más grandes del mundo, por lo que el gobierno de Kenia ha centrado su atención en el uso de la energía geotérmica, que además de ser una fuente de energía altamente estable también tiene la ventaja de las bajas emisiones de CO2. Desde 2000, Kenia ha aumentado constantemente la capacidad*2 y, a partir de 2021, la energía geotérmica es la principal fuente de energía en Kenia y representa más del 40 % de la capacidad de generación del país*3.
En el complejo geotérmico Olkaria*4, el más grande de África, KenGen actualmente opera las plantas geotérmicas I, I AU, II, IV y V. La estación IV es la más alejada de la oficina administrativa del complejo, a unos 20 km por carretera. Antes de instalar el sistema IoT de Yokogawa, estas plantas de energía distribuidas geográficamente se administraban por separado y era un desafío adoptar un enfoque integral para administrar sus operaciones.
En línea con los requerimientos de UNIDO, la Compañía desarrolló e implementó un sistema IoT que permite acceder a los datos de las estaciones I AU, II, IV y V desde la oficina administrativa del complejo, posibilitando la gestión remota integrada del desempeño de generación de energía en estas instalaciones. El sistema utiliza el paquete de mejora de la eficiencia operativa Exapilot de la empresa y el sistema de gestión de información de planta Exaquantum. La Compañía también brindó capacitación en la operación de este sistema para el personal de KenGen. El sistema IoT permite la gestión de forma centralizada del rendimiento de las unidades generadoras de energía en cada planta, ayuda a determinar las causas de los problemas detectados y proporciona información sobre el estado de mantenimiento de los equipos relacionados. A través de la supervisión remota integrada, el análisis automatizado de la causa raíz y la gestión centralizada del historial, esto garantiza que el mantenimiento se pueda realizar de manera oportuna, maximizando la eficiencia de generación de energía y asegurando un suministro de energía estable. Ellos tienen una capacidad de alrededor de 575MW.
A través de la transformación digital (DX) y otros medios, Yokogawa se compromete a hacer su parte para lograr la sostenibilidad ambiental, brindando a sus clientes el soporte que necesitan para optimizar las operaciones y garantizar la seguridad en toda la cadena de suministro, incluida la producción, suministro y uso de diversos fuentes de energía como la energía geotérmica y otras formas de energía renovable.
El gerente de proyecto de ONUDI, Naoki Torii, a cargo del proyecto, dijo: “La finalización exitosa del proyecto fue posible gracias a la estrecha cooperación entre los socios del proyecto, así como a los conocimientos proporcionados por el donante, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón. Nosotros confiamos plenamente en que el impacto positivo del proyecto se mantendrá y se extenderá aún más por todo el país y la región. El proyecto mostró una manera de aplicar soluciones tecnológicas avanzadas a los problemas de desarrollo multifacéticos que enfrentamos en particular, abordando el cambio climático, mejorando los sistemas energéticos, reduciendo la intensidad de carbono y contribuyendo al desarrollo industrial inclusivo y sostenible”.
La directora general y presidenta de KenGen, Rebecca Miano, dijo: "El sistema del proyecto IOT mejorará la adquisición y el almacenamiento centralizados de datos y proporcionará análisis que se utilizarán para tomar decisiones comerciales clave y optimizar la disponibilidad de la planta".
Koji Nakaoka, vicepresidente y director de la sede comercial y de ventas globales de energía y sustentabilidad de Yokogawa, dijo: “Con nuestra estructura comercial a largo plazo, nuestro objetivo es ofrecer valor con base en el concepto de Sistema-de-Sistemas (SOS). Este es un sistema compuesto por sistemas operativos y de gestión independientes que trabajan juntos para lograr objetivos que no pueden ser alcanzados por ningún sistema que funcione por sí solo. Al integrar la información repartida entre las plantas, el DX permite la optimización general. Si una persona tiene una idea precisa de cuánta energía se genera en las plantas geotérmicas, la electricidad generada por otros medios se puede gestionar adecuadamente. A través de proyectos como este, nuestra empresa seguirá contribuyendo para la sostenibilidad ambiental”.
*1 La ONUDI es el organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para la reducción de la pobreza, la globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental. https://www.unido.org/
*2 Datos globales, Perspectivas del mercado energético de Kenia, noviembre de 2021
*3 Encuesta económica de la Oficina Nacional de Estadísticas de Kenia, 2022
*4 El complejo geotérmico de Olkaria comprende las estaciones I, I Unidad Adicional, II, III, IV y V. La capacidad total de las plantas que operan actualmente ronda los 930 MW. La estación más antigua, I, empezó las operaciones en 1981.
Acerca de Yokogawa
Yokogawa proporciona soluciones avanzadas en las áreas de medición, control e información a clientes de una amplia gama de industrias, como la energética, química, de materiales, farmacéutica y alimentaria. Yokogawa aborda los problemas de los clientes en relación con la optimización de la producción, los activos y la cadena de suministro con la aplicación eficaz de las tecnologías digitales, permitiendo la transición a las operaciones autónomas. Fundada en Tokio en 1915, Yokogawa sigue trabajando por una sociedad sostenible a través de sus 17.000+ empleados en una red mundial de 122 empresas que abarcan 61 países.
Para más informaciones, visite www.yokogawa.com
Los nombres de empresas, organizaciones, productos, servicios y logotipos que aparecen en este documento son marcas registradas o marcas comerciales de Yokogawa Electric Corporation o de sus respectivos propietarios.