Noticias
Ingenieros en Chile se certificaron en Seguridad Funcional de Procesos
En la foto: Manuel López, Julio Vega y Gonzalo Márquez de Yokogawa Chile.
Luego de tres meses de preparación, dos ingenieros de Yokogawa America do Sul (Chile) obtuvieron la certificación en Seguridad Funcional de Procesos, otorgada por la alemana TÜV SÜD.
Basada en los estándares internacionales IEC61508 / IEC61511, esta certificación otorga las competencias y habilidades necesarias para prevenir accidentes en procesos industriales.
Mediante metodologías cuantitativas y semicuantitativas, que permiten acreditar una probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado, es posible mantener los niveles de riesgo acotados o bajo control.
Según destaca Osvaldo Batista, gerente general de Yokogawa America do Sul (Chile), "nuestra intención es priorizar la prevención más que la mitigación. De esta manera, aseguramos la continuidad operacional de los activos, garantizando la confiabilidad y disponibilidad de los procedimientos industriales, lo que redunda en una disminución de los costos operativos de nuestros clientes".
El ejecutivo agrega que, en este contexto, la implementación de un SIS (Sistema instrumentado de Seguridad) permitiría obtener ahorros no menores en una prima de seguro, en comparación con un proceso industrial carente de este elemento de prevención.
SIS en Sierra Gorda
En la industria minera, Yokogawa ya implementó un Sistema Instrumentado de Seguridad en Sierra Gorda.
Dado el potencial de esta solución, la compañía va a continuar con el programa de certificación este 2016. Esto, ya que además de ser aplicable en la minería, Yokogawa advierte potencial de implementar SIS en fundiciones, plantas de molibdeno y en plantas de ácido y de oxígeno, entre otras.